30 Oct
30Oct

Cuando llega el otoño nos empiezan a apetecer platos más calentitos, pero no siempre estamos inspirados para salir de la rutina de los potajes y estofados. Te presento unos cuantos alimentos de temporada con los que variar y equilibrar tu dieta en estos meses.

  1. Alcachofa: rica en vitaminas B1, B3, A y C, esteroles y agua, resulta beneficiosa en caso de molestias gástricas. Además, tiene un efecto diurético, es decir, aumenta la excreción urinaria de agua, y contribuye a la detoxificación hepática. Puedes prepararla hervida, marinada con un poco de limón y vino blanco, o al horno.
  2. Berenjena: de bajo contenido calórico, este fruto aporta minerales y vitaminas del grupo B y A, así como una considerable cantidad de agua. Es muy recomendable su consumo en caso de tener el colesterol o los triglicéridos altos gracias a su contenido en estatinas y antioxidantes. Se puede preparar al papillote, gratinada o rellena, e incluso rebozada.
  3. Espinacas: hojas ricas en antioxidantes, yodo y vitaminas A y E. A pesar de la creencia popular, no destaca por su contenido en hierro; es más, la poca cantidad de este mineral (presente en su forma insoluble) es difícilmente absorbida por el intestino humano. Son muy populares las cremas de espinacas, pero también puedes incluirla en una lasaña vegetal o en un risotto.
  4. Calabaza: alimento muy recomendable por su contenido en antioxidantes y carotenos y sus propiedades diurética y detoxificante. Salteada o a la plancha resulta una perfecta guarnición, aunque se consume también en forma de cremas y quichés.
  5. Setas: sea cual sea su variedad, se trata de un alimento rico en proteínas, carbohidratos y minerales muy típico del otoño. La manera clásica de prepararlas es al ajillo, aunque también quedan muy bien estofadas con verduritas salteadas o simplemente en un revuelto. Pero recuerda que sólo debes recolectarlas por tu cuenta bajo supervisión profesional.
  6. Castaña: fruto muy energético rico en carbohidratos, fibra y vitaminas C y E que constituye un tentempié ideal para la media mañana o la merienda. También se consume asada y, como guarnición, en forma de puré.
  7. Frutos del bosque: entre los que podemos encontrar la mora, la grosella o el arándano. Ricos en vitaminas A, C y las del grupo B, se han utilizado tradicionalmente en la prevención de infecciones urinarias, catarros y gripes. Se pueden consumir crudos o mezclados con yogur, pero también en forma de mermeladas o salsas.
  8. Kiwi: con un gran contenido en vitamina C, esta fruta posee un importante poder antioxidante. También es rico en fibra, ácidos grasos omega 3 y 6 y vitamina E. Todo ello hace que esta fruta resulte útil en caso de estreñimiento o hipercolesterolemia. Además de comerlo a cucharadas, se puede incluir en ensaladas, batidos o dulces.

Experimenta con estos alimentos para probar nuevas recetas, ¡y no olvides contarme el resultado!

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO